- bajar
- (Del lat. vulgar *bassiare < bassus, gordo y poco alto.)► verbo intransitivo/ transitivo1 Ir de un lugar a otro más bajo:■ le gusta bajar las escaleras de dos en dos.SINÓNIMO descenderANTÓNIMO subir2 Disminuir una cosa su fuerza, su valor o su intensidad:■ la avería bajó la tensión de la red.SINÓNIMO descenderANTÓNIMO intensificar3 Fluir un líquido de determinada manera:■ el río baja muy turbio.SINÓNIMO descender4 Inclinar una cosa hacia el suelo.5 MÚSICA Hacer que un sonido sea menos agudo.► verbo transitivo/ intransitivo/ pronominal6 Descender de un vehículo:■ hemos bajado del autobús.► verbo pronominal7 Inclinarse una persona hacia el suelo.SINÓNIMO [agacharse]
* * *
bajar1 («a, de, hacia, por») intr. y prnl. Ir, en sentido material o inmaterial, de un sitio o posición a otros más *bajos: ‘He bajado a la calle hace un momento. Se ha bajado a jugar con el vecino. Bájate de la escalera’. Puede llevar como complemento con «de» la cualidad o circunstancia en que se produce la bajada: ‘Hemos bajado de categoría’. ≃ Descender. ⊚ Apearse: ‘Yo me bajo en la próxima’. ⊚ intr. Tratándose de una corriente de agua, puede construirse con un predicativo: ‘El río baja muy crecido. La acequia baja turbia’. ⊚ tr. Puede tener un complemento directo referido al lugar por donde se baja: ‘Baja las escaleras de tres en tres’. ⇒ *Bajo. ⊚ prnl. Inclinarse: ‘Se bajó a atarse el zapato’. ≃ *Agacharse.2 intr. Ir haciéndose una cosa más pequeña o escasa, por ejemplo por gastarse: ‘Las provisiones [o los accidentes] van bajando’. ≃ Decrecer, descender, disminuir, menguar. ⇒ Bajón. ⊚ Disminuir la fuerza, intensidad, violencia, etc., de una cosa: ‘La temperatura baja mucho al atardecer. Se nota cómo baja la luz al enchufar el aparato’. ⊚ Disminuir el *precio de una cosa: ‘Ha bajado el [precio del] trigo’.3 *Colgar una cosa en cierta forma que se expresa: ‘La cortina baja en pliegues’. ≃ Caer, descender.4 tr. Poner una ↘cosa baja o más baja de lo que estaba, o llevar una ↘cosa de un sitio a otro más bajo: ‘Bajar las compuertas. Hay que bajar un poco el cuadro’.5 Hacer bajar la ↘fuerza, intensidad, etc., de una cosa: ‘Estas pastillas le bajarán la fiebre. Bajar la voz’.6 (ant.) Pasar una ↘orden dictada a la autoridad que ha de hacerla cumplir, un ↘expediente despachado a la autoridad que ha de hacer cumplir la resolución dictada, etc.V. «bajar la cabeza, bajar el gallo, bajar los humos, bajar al sepulcro, bajar el telón, bajar el tono».* * *
bajar. (De bajo). tr. Poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba. || 2. rebajar (ǁ el nivel). Bajar el piso. || 3. apear. U. t. c. intr. y c. prnl. || 4. Inclinar hacia abajo. Bajar la cabeza, el cuerpo. || 5. intr. Ir desde un lugar a otro que esté más bajo. U. t. c. prnl. || 6. Viajar hacia el sur. U. t. c. tr. y c. prnl. || 7. Dicho de una cosa: disminuir. Bajar la calentura, el precio, el valor. U. t. c. tr. U. t. en sent. fig. Le bajaré los humos. || 8. Dicho de un expediente o de una provisión: Remitirse despachado al tribunal o secretaría que lo ha de publicar. || 9. Disminuir en estimación, precio o valor. || 10. Mús. Descender en el sonido de un instrumento o de la voz, desde un tono agudo a otro más grave. || 11. prnl. Dicho de una persona: Inclinarse hacia el suelo.* * *
► intransitivo Ir desde un lugar a otro que está más bajo.► Disminuir una cosa.► Estar situado en un lugar bajo; pronominal, la nariz le baja un dedo.► intransitivo-pronominal Apear.► transitivo Recorrer de arriba abajo.► Conducir [una cosa] a un lugar más bajo, o situarla en sitio más bajo.► Rebajar [el nivel].► Disminuir la estimación o el valor [de una cosa].► transitivo-pronominal Inclinar [una cosa] hacia el suelo.► Copiar o transferir información de un ordenador a otro, en especial, a través de Internet.► Humillar, batir [a una persona o cosa]: le bajaré los bríos.
Enciclopedia Universal. 2012.